FAFCYLE APUESTA POR LA MOVILIZACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES SUBASTANDO 12.428 M³ DE MADERA DE CHOPO

FAFCYLE, es la entidad que representa a las Asociaciones Forestales de la Comunidad (una por provincia), contando con unos 5.000 socios y unas 500.000 has asociadas. Sus más de 25 años de trayectoria organizativa la avalan, realizando desde el año 2.005 subastas de madera de chopo, ocupando la que se va a realizar en esta ocasión la número veinte.

El éxito obtenido con esta fórmula de aprovechamiento conjunto en el ámbito forestal privado, pionera en nuestra región, radica en la trasparencia, garantía y seguridad para el propietario que se traduce en un beneficio claro puesto que el incremento medio de la adjudicación de los lotes en subasta suele ser un 20%. Así mismo, los populicultores valoran positivamente el servicio dado por las Asociaciones Forestales tanto en el asesoramiento técnico recibido durante todo el proceso de tasación, venta y aprovechamiento como la confianza de una correcta ejecución de los trabajos y los cumplimientos de los plazos establecidos.

En esta ocasión, concretamente el 31 de marzo de 2017 a las 13 horas en el edificio de “La Alhóndiga” de Zamora, se subastarán un total de 12.428,44 m3 de madera de chopo procedentes de lotes de Burgos, León, Palencia, Valladolid y Zamora, en total 22.707 árboles con un valor de salida de 590.000€ aproximadamente.

A lo largo del año 2016 FAFCYLE organizó dos subastas en las que se ofertaron 34.776 m3 de madera, habiéndose vendido un total de 22.245 m3 por un valor de 1.235.514,72 euros.

El chopo es una especie de crecimiento rápido, dentro de las especies forestales, excelente para la elaboración de chapas de madera, tablero, etc…destinos de alto valor y muy utilizada en la industria. Tiene un alto potencial medioambiental ya que absorbe 12t/hectárea al año de CO2, hasta que alcanza la edad de corta, momento en que disminuye su capacidad de absorción y es cortado para su aprovechamiento y sustituido por una nueva plantación que realizará la misma función ambiental.

Castilla y León aporta el 65% de las cortas de chopo de España de las cuales el 80% se realizan en montes de gestión privada. El chopo ocupa el 2 % de la superficie arbolada, sin embargo su aprovechamiento equivale al 20 % de la madera anual, aportando el 40 % de los ingresos por venta de madera. El futuro de esta especie de crecimiento rápido es halagüeño, pues se prevé que se duplique la producción en cinco años. Es por tanto, el chopo una materia prima importante para la industria que proporcionan los propietarios de la región, los cuales necesitan estar organizados y agrupados para mejorar su posición en el mercado y garantizar la oferta tanto en calidad como en cantidad.

CONVOCADAS LAS AYUDAS PARA MONTES PRIVADOS

El Boletín Oficial de Castilla y León del 24 de julio de 2015 publica las ordenes de convocatoria de ayudas para montes privados

ORDEN FYM/609/2015, de 3 de julio, por la que se convocan ayudas cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), destinadas a la prevención de daños a los bosques, para el año 2015.

ORDEN FYM/608/2015, de 3 de julio, por la que se convocan ayudas cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) para la redacción de planes de gestión forestal.

ORDEN FYM/607/2015, de 3 de julio, por la que se convocan ayudas, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), destinadas a la reforestación y creación de superficies forestales, para el año 2015.

ORDEN FYM/606/2015, de 3 de julio, por la que se convocan ayudas cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), para labores de mejora y prevención de daños en terrenos forestales con vocación silvopastoral, para el año 2015.

Publicadas las bases reguladoras de ayudas a montes privados

El Boletín Oficial de Castilla y León del 20 de mayo de 2015 publica las bases de ayudas para montes privados:

 

NUEVA TRIBUTACIÓN RESINEROS

Imagen

 La actividad de extracción de resina se ha incluido en el Régimen Especial de la Agricultura, Ganadería y Pesca
Los resineros que deseen acogerse a este régimen, deben solicitarlo a Hacienda antes del 31 de diciembre de 2014
La actividad de la extracción de la resina tributará por primera vez en Régimen de Estimación Objetiva a partir de 2015

El Boletín Oficial del Estado del pasado sábado, 29 de noviembre, publica la Orden HAP/2222/2014 de 27 de noviembre que establece ciertas reformas fiscales, y por la cual se ha clarificado el régimen de la extracción de resina, permitiéndose que esta actividad tribute a partir del 1 de enero de 2015 en el Régimen Especial de la Agricultura, Ganadería y Pesca del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), atendiendo con ello a las demandas del sector.
Desde la Mesa de la Resina de Castilla y León se quiere informar a todos los resineros de que es necesario que quienes quieran acogerse a este nuevo régimen fiscal han de solicitarlo a Hacienda antes del 31 de diciembre de 2014, con el objetivo de poder iniciar el próximo año fiscal incluidos en el régimen de estimación objetiva.
En el Artículo 5 de la citada Orden se establecen los plazos de renuncias o revocaciones al método de estimación objetiva, y en el Art. 6 el de renuncias o revocaciones al régimen especial simplificado, ambos fijados en el 31 de diciembre de 2014, como ya se ha citado.
Es muy importante que cada interesado acuda Hacienda a informase sobre su casuística personal y realizar correctamente los trámites administrativos oportunos para poder acogerse a este cambio de régimen fiscal. En las oficinas de la Agencia Tributaria se les informará también de los modelos que deberán utilizar para formalizar este trámite, que serán el 037 (si acude a hacerlo la persona física interesada) o el 036 (en caso de realizarse a través de una persona autorizada).
Según señala el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) en un comunicado, estas reformas implican “una simplificación notable, puesto que los contribuyentes quedan exonerados de realizar declaraciones del impuesto, percibiendo una compensación a tanto alzado por las cuotas del IVA que hayan soportado en su actividad productiva”.
Y por lo que respecta al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), a partir de 2015 los resineros podrán tributar en el régimen de estimación objetiva de actividades agrícolas, ganaderas y forestales.
Este régimen es el mayoritario entre los agricultores y ganaderos españoles, siendo el utilizado anualmente por más de un millón de declarantes. La Orden, de 27 de noviembre, por la que se desarrollan para el año 2015 el método de estimación objetiva del IRPF y el régimen especial simplificado del IVA, establece los índices de rendimiento neto (módulos) que serán aplicables a partir del uno de enero de 2015.
En el caso de la actividad de extracción de resina, se fija un módulo de 0,32, que es el que deberán utilizar los contribuyentes dedicados a esta actividad forestal.
Desde el Ministerio se resalta en su comunicado que el sector de la resina “ha constituido históricamente un claro ejemplo de cómo un aprovechamiento ordenado y sostenible de una materia prima natural y renovable, puede contribuir a conservar el medio ambiente y generar empleo en el mundo rural”.

Tras afrontar unos años de profunda crisis, la extracción de resina ha cobrado en los últimos tiempos una mayor importancia, derivada de una subida de los precios y una sólida demanda por parte de la industria química europea. Constituye además una eficaz herramienta de prevención de incendios forestales.

 

Página web Parque Nacional Sierra Guadarrama

Se ha puesto en marcha la página web del Parque Nacional Sierra Guadarrama:

http://parquenacionalsierraguadarrama.es/

Donde podemos encontar:

Un vistazo al Parque Nacional: cómo es, datos básicos, actualidad, imágenes y vídeos …

Qué hacer en el Parque Nacional: andar, escalar, conocer, contemplar, disfrutar, observar

Una montaña de naturaleza: flora, fauna, ríos, peñas, canchales, lagunas…

Un Parque con historia: el hombre y la Sierra de Guadarrama…

Descargas de folletos, rutas, documentación…